El talento científico valenciano que transforma el futuro

Desde Energesis, tuvimos la oportunidad de asistir a la primera edición de GenTalks. El Auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic de València fue el escenario de esta iniciativa, impulsada por la Generalitat Valenciana y la Asociación ACCENT, que nace con una clara misión: visibilizar el excelente talento investigador de la Comunitat Valenciana y acercar la ciencia más puntera a la sociedad de una forma inspiradora y accesible.

Talento que tranforma. Acercar la ciencia puntera a la sociedad.

Siete miradas al futuro: El programa de la primera edición 

El formato de GenTalks se basó en charlas breves y dinámicas, donde siete investigadores e investigadoras del programa Plan GenT desgranaron sus trabajos en áreas de vanguardia.

El programa fue un reflejo de la diversidad y la calidad de la investigación valenciana:

    • Jose J. Baldoví (UVEG/iCMOL): “El poder de lo infinitamente pequeño” (Nanociencia)
    • Belén Franch (UVEG): “Cultivar con datos”
    • Emma Torró (IFIC/CSIC/UV): “El universo en una colisión” (Física de partículas)
    • Gonzalo Abellán (UVEG/iCMOL): “La utilidad de lo indio” (Química de materiales)
    • Montserrat Carles (IIS La Fe): “Más que mil palabras” (Imagen médica)
    • Marian Nohales (IBMCP): “El ritmo secreto de las plantas” (Biología molecular)
    • Iván Martí Vidal (UVEG): “Donde el tiempo se detiene” (Astrofísica)

Un evento para acercar la ciencia

Bajo el lema “Talento que transforma”, el evento promete ser de carácter anual y rotatorio, recorriendo las tres provincias valencianas para mostrar el poder de la ciencia que se desarrolla en nuestro territorio.

GenTalks El talento científico valenciano que transforma el futuro

La perspectiva de Behnoush Khammar

Desde Energesis, además de disfrutar de las ponencias, tuvimos la oportunidad de hablar con nuestra colega Behnoush Khammar, investigadora iraní y doctoranda en Física en la Universitat Politècnica de València (UPV), para conocer su perspectiva única como mujer científica

Para nosotros, Behnoush representa perfectamente el espíritu de GenTalks. Su historia y su perspectiva enriquecen el ecosistema científico local. En una breve entrevista, nos compartió sus reflexiones:

Mujer, ciencia y perseverancia

Al preguntarle por su experiencia como mujer en la ciencia, Behnoush fue sincera sobre los desafíos, pero contundente sobre los logros. “Como mujer, mi mayor desafío ha sido equilibrar la cantidad de investigación con las expectativas sociales y luchar para que me tomen en serio. Por otro lado, mi mayor logro ha sido demostrarme a mí misma que la persistencia da sus frutos, sin importar lo desafiante que sea el problema”.

Comunitat Valenciana. Un referente en investigación acogedora y de calidad

La primera edición de GenTalks dejó claro que el talento científico en la Comunitat Valenciana es abundante, diverso y de primer nivel. Eventos como este son cruciales para tender puentes entre la sociedad y la investigación, demostrando que la ciencia es, efectivamente, el motor que transforma nuestro futuro.

Desde Energesis, celebramos esta iniciativa y nos sentimos orgullosos de que el ecosistema acoja y desarrolle talento como el de Behnoush Khammar y el de los siete ponentes del evento. Sin duda, estaremos atentos a las próximas paradas de GenTalks.