En el continuo compromiso con la sostenibilidad y la innovación, Energesis realiza una labor de monitorización medioambiental y energética hacia un nuevo horizonte: la agricultura inteligente. Este enfoque emergente busca utilizar la tecnología y los datos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el sector agrícola.
En este campo de investigación tenemos una estrecha colaboración con destacados investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y, en particular, con el equipo del Observatorio Valenciano de Datos Abiertos dirigido por la profesora Antonia Ferrer; y con el proyecto Datause, dirigido por la profesora Fernanda Peset, centrado en el aprovechamiento del valor de los datos en el ámbito agrícola.
El proyecto Datause no solo se fundamenta en su relevancia académica, sino también en su impacto directo en la sociedad.
En este momento, nos encontramos ante el desafío global de alcanzar el Hambre Cero, un objetivo de desarrollo sostenible establecido por las Naciones Unidas. Es en esta ambiciosa meta donde enfocamos nuestra investigación.
Desafío global alcanzar el Hambre Cero, establecido por las Naciones Unidas
El proyecto Datause, desarrollado por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos del grupo Madphy (del Instituto de Matemática Pura y Aplicada liderado por la Universidad Politécnica de Valencia), de la Universidad de Valencia y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, se estructura en cuatro principales áreas de estudio:
Estudio de fuentes de datos del ámbito agrícola y su interoperabilidad.
Calidad y Buenas Prácticas de Datos.
Facilitar la Reutilización de Datos en el ámbito agrícola.
Experimentación con Tecnologías Innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar la gestión agrícola y la toma de decisiones, mediante el diseño y la implementación de algoritmos avanzados.
Si quieres saber más sobre el proyecto Datause, mira el siguiente vídeo donde la Prof. Fernanda Peset proporciona más claves sobre la investigación desarrollada.
La colaboración mantenida en esta línea de trabajo se inicia con las actividades llevadas a cabo por distintos actores para preservar la huerta milenaria de Campanar/Benimàmet (en Valencia). Estas experiencias fueron recogidas en distintos medios de comunicación como el que podemos ver a continuación:
Por último, cabe mencionar que el proveedor tecnológico de este proyecto es la empresa Energesis Ingeniería, surgida en la Universidad Politécnica de Valencia y especializada en el desarrollo de sistemas de monitoreo y control de variables de interés medioambiental y energético.