San Pedro Sula y la monitorización ambiental: cómo Energesis aborda la contaminación del aire

En la era de las ciudades inteligentes, la adquisición de datos mediante sistemas de Internet de las Cosas y su análisis con herramientas de Ciencia de Datos facilitan el desarrollo de una gobernanza inteligente a los tomadores de decisiones. Energesis ha desarrollado un sistema de monitorización de variables medioambientales que incorporamos a las farolas de una ciudad y que las convierten en puntos de adquisición de datos. En particular, este sistema monitoriza las partículas suspendidas en el aire de las ciudades convirtiendo a la red de iluminación pública en un laboratorio ambiental. Así mismo, Energesis ha diseñado unos dispositivos para evaluar la calidad del aire y de la ventilación en el interior de los edificios.

 

Gobernanza inteligente mediante IoT

📷 San Pedro Sula. Fotografía Marcos Orellana.
📷 San Pedro Sula. Fotografía Marcos Orellana.

La enorme cantidad de datos que se puede obtener con estos dispositivos tiene un valor incalculable para los gestores municipales. La aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial y de análisis de datos, así como la realización de modelos matemáticos que permitan predecir el comportamiento de distintas variables, viene despertando el interés de muchos científicos. De hecho, Pedro Fernández de Córdoba, profesor de la Universitat Politècnica de València y socio de Energesis, y Marcos Orellana, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (en la ciudad de San Pedro Sula), están colaborando en distintos proyectos relacionados con el análisis de este tipo de datos.

 

En estos momentos, el análisis de la calidad del aire en Honduras resulta de gran importancia. De hecho, The Guardian¹ destaca:

 

La contaminación del aire en San Pedro Sula es casi 50 veces mayor que en las directrices de la OMS. La ciudad está calificada como ‘peligrosa’ debido a los efectos de los incendios forestales, El Niño y la crisis climática, lo que provoca un aumento en las enfermedades respiratorias”.

 
1. Pinnow, F. (2024, May 17). Honduran city’s air pollution is almost 50 times higher than WHO guidelines. The Guardian. Disponible en:  https://www.theguardian.com/global-development/article/2024/may/17/honduran-citys-air-pollution-is-almost-50-times-higher-than-who-guidelines (2024, 18 de mayo) .