UNAPEC Anuncia aprobación del proyecto calidad de aire (AQNET) con tecnología de Energesis

La Universidad APEC (UNAPEC)  anuncia la aprobación de su proyecto de investigación “Modelo de Comportamiento de la Contaminación Ambiental interna y externa en el Campus I de UNAPEC: Hacia una red universitaria de monitoreo de contaminantes en Sto. Dgo., R.D.“, conocido como AQNET. Este proyecto, que se basa en las tecnologías de Energesis, resalta el compromiso de UNAPEC con la transferencia tecnológica, la investigación y la innovación en áreas cruciales para el desarrollo del país.

AQNET tiene como objetivo principal establecer la primera red universitaria de medición de contaminación ambiental para modelar su serie temporal utilizando algoritmos matemáticos basados en Inteligencia Artificial (IA). Los datos para este modelo predictivo provendrán de una red de nodos detectores de contaminantes y variables atmosféricas.

El éxito de AQNET se atribuye a un equipo de investigadores altamente calificados

  • Fernando Manzano (Investigador Principal): Investigador Nacional acreditado por el MESCYT, Ingeniero en Sistemas de Computación y Telecomunicaciones, Magíster en Ciencias de la Computación y en Matemáticas Aplicadas. El profesor Manzano cuenta con una amplia experiencia en proyectos de investigación y publicaciones científicas en GIS, SDI, Matemáticas, Electrónica y Computación.
  • Pedro Solares (Coinvestigador): Investigador acreditado por el MESCyT. Ingeniero Industrial, Máster en Investigación Matemática, en Energías Renovables, Inteligencia Artificial y en Ingeniería y Gestión Medio Ambiental, y Doctor en el Instituto de Matemática Pura y Aplicada de la UPV. Su experiencia en modelos de teoría de redes aplicados a conjuntos de números es crucial para el análisis de la difusión de contaminantes.

“UNAPEC: Una Alianza Estratégica por la Calidad del Aire”

Puntos clave del proyecto:

  • Monitoreo Integral: Implementación de una red de detectores internos y externos para monitorear la calidad del aire y contaminantes las 24 horas del día, los 7 días de la semana en el Campus I de UNAPEC.
  • Tecnología Energesis: Utilización de la tecnología de Energesis, incluyendo placas base Energesis IoT y Air-Q Monitor, para la detección remota de contaminantes exteriores e interiores.
  • Modelo Predictivo: Desarrollo de un modelo matemático basado en IA para predecir patrones de contaminación y emitir alertas tempranas.
  • Investigación y Educación: AQNET servirá como un espacio de estudio, observación e investigación para estudiantes de ingeniería.
  • Red Universitaria: Creación de una red universitaria de monitoreo y observación de variables ambientales, abriendo la posibilidad de expandir la red e incorporar a futuro más instituciones.

Impacto esperado:

  • Mejora de la salud: El proyecto busca prevenir los efectos adversos de la contaminación en la salud de estudiantes, personal e infraestructura de UNAPEC.
  • Observatorio Permanente: Se establecerá un observatorio permanente para la investigación y experimentación en calidad del aire.
  • Políticas Preventivas: AQNET permitirá diseñar políticas y mecanismos de acción preventiva basados en la medición y caracterización de la contaminación.
  • Ciudades Inteligentes: El proyecto sentará las bases para el desarrollo de iniciativas de ciudades inteligentes (Smart Cities) en UNAPEC.

“Primera Red Universitaria de Monitoreo de Contaminación Ambiental en RD”