Alianza para la prospectiva en el área educativa: Forjando el mañana con datos e inteligencia artificial

El futuro se construye hoy y la innovación surge de la colaboración estratégica. En un hito significativo para la educación y el cambio social, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Open Future Lab (España). Esta alianza estratégica está destinada a impulsar la prospectiva en el ámbito educativo y promover el cambio social en la región, un esfuerzo que resuena profundamente con la visión de transferir conocimiento avanzado para un impacto positivo.

 Investigadores de la UPV y la UOC desarrollan metodologías innovadoras para impulsar cambios estratégicos en organizaciones

UPV y UOC: 5 años creando metodologías para transformar organizaciones.

Es en este contexto, ha surgido la asociación Open Future Lab, una entidad sin ánimo de lucro fundada y dirigida por miembros de la Universitat Politècnica de València (UPV) Antonia Ferrer Sapena, Enrique Sánchez Pérez, Fernanda Peset y Pedro Fernández de Córdoba, junto con Pablo Lara Navarra de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Open Future Lab busca comprender el futuro más allá de las predicciones convencionales, integrando herramientas matemáticas sofisticadas con el análisis automatizado de enormes volúmenes de información.

Fuente: Universitat Politècnica de València (UPV). Noticia: “Investigadores de la UPV y la UOC impulsan la Red Iberoamericana de Futurización de la Educación Superior”. Publicado el 21 de mayo de 2024. © Universitat Politècnica de València.

El futuro se construye hoy y la innovación surge de la colaboración estratégica.

La iniciativa de Open Future Lab aprovecha todo el potencial de la inteligencia artificial para guiar la toma de decisiones informadas en una amplia gama de sectores, incluyendo la Educación, la Agricultura, la Alimentación, el retail, el ocio, la gastronomía o el farmacéutico. Para lograrlo, el equipo de investigación de Open Future Lab ha desarrollado métodos de pronóstico de tendencias futuras que emplean análisis conceptual, matemáticas difusas y técnicas de machine learning. Como destaca Pedro Fernández de Córdoba, esta metodología permite examinar vastas cantidades de información disponible en Internet, combinando análisis cualitativos y cuantitativos basados en datos e información textual, y utilizando inteligencia artificial para trazar estrategias óptimas en entornos dinámicos y complejos. Estos elementos son clave para destacar la capacidad de Open Future Lab en la creación de estrategias innovadoras en un mundo cambiante.

Segundos Diálogos de Futuros Singulares – Datos+Internacionalización

Estas sofisticadas herramientas de análisis de escenarios futuros se han dado a conocer a través de la serie de congresos “Diálogos Futuros Singulares“. La primera edición, celebrada en Barcelona, se centró en las perspectivas de la educación superior en Latinoamérica y la segunda edición, realizada en Valencia en marzo de 2024, incluyó un taller de futurización para el hub de innovación del gobierno del estado mexicano de Nayarit.

La colaboración con la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba es un hito importante para Open Future Lab, ya que su participación puede servir para canalizar la implantación de estas ideas que facilitan los procesos de cambio y modernización social en la región. Esta alianza se enmarca en el objetivo de Open Future Lab de impulsar la Red Internacional de Futurización y Singularidad (RIFS) y expandir sus experiencias a más universidades latinoamericanas. De hecho, ya se han iniciado proyectos de futurización en otras instituciones académicas de la región, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde se trabaja en la cocreación de estrategias de futuro con directivos, gestores, profesores y estudiantes. La cocreación de estrategias con las organizaciones, y la activa participación de su personal, aseguran un impacto duradero de las mismas.

El futuro no se predice, se construye con información, colaboración y metodologías avanzadas.

En este contexto, desde Energesis – como especialistas en soluciones personalizadas de modelado, visualización y análisis de datos – queremos felicitar a nuestros colegas de Open Future Lab por su reciente acuerdo de colaboración con la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. Este hito no solo refuerza su compromiso con la transferencia de conocimiento de vanguardia a la sociedad, sino que también servirá como canal para impulsar procesos de cambio y modernización en la región.

Energesis comparte esta visión de futuro. Creemos firmemente en el poder de los datos y la inteligencia artificial para transformar no solo la gestión ambiental y energética, sino también la educación y demás ámbitos de la actividad humana.